MINERA DEL FAMATINA

Home | Minerales y piedras | INVERSIONES | nuestros productos | disponibilidad | Entregas | Localización | Nuestro trabajo | Siderita | guía de pulido de piedras | Contacto y Links | comienzos

Siderita

La siderita es un carbonato de hierro con bajo contenido de manganeso.

.

La piedra es negra a la vista, pero cuando se expone a una fuente intensa de luz (sol, lámparas halógenas) se transparenta dejándonos ver parte de su composición.

.

En ese momento podemos observar que dentro de la misma puede haber contenido de hierro, pirita o plata en pequeñas cantidades lo que hace reflejar la luz dándole un brillo particular.
 
 
No se tienen noticias de que la siderita negra se encuentre en alguna otra parte del mundo que no sea la sierra de Famatina.

siderita3.jpg

SIDERITA
Nota publicada por el diario El Independiente de La Rioja del 16 de julio de 2005.
Transcripción de la misma.
"La siderita riojana, una piedra semipreciosa del Famatina, abre perspectivas hasta ahora impensadas de incorporar a la Provincia, con nombre propio, al mundo de las gemas usadas por joyeros y artesanos.
Cabe recordar que Catamarca cuenta con la llamada piedra nacional, la rodocrosita que es propia de la Argentina, como lo son para San Luis las grandes variedades de ónix, las amatistas de Misiones, las agatas de Mendoza y las fluoritas patagónicas.
Ahora La Rioja puede ofrecer una variedad de siderita, que está llamando el interés en joyería y artesanías. Se trata de un carbonato de hierro con bajo porcentaje de magnesio que le da su coloración oscura, distintiva de esta maravilla que sólo se encuentra en el cordón del Famatina.
La aplicación de esta piedra semipreciosa en joyería se debe a un joven chileciteño, Bernardo Decaro, gran conocedor de este cordón montañoso y a punto de concluir su carrera de ingeniero en minas.
Las piedras semipreciosas han ganado un lugar muy importante en el mercado nacional e internacional, y no hay dudas aquí que asociada al Famatina, el cerro que atrajo a Ramirez de Velasco primero, a los jesuitas después, y a los ingleses a continuación, se incremente el interés por la siderita riojana."

.
.

NOTA PUBLICADA EN EL INDEPENDIENTE

img022.jpg

mineradelfamatina

ULTIMA ACTUALIZACION 11-07-2013