MINERA DEL FAMATINA

Home | Minerales y piedras | INVERSIONES | nuestros productos | disponibilidad | Entregas | Localización | Nuestro trabajo | Siderita | guía de pulido de piedras | Contacto y Links | comienzos

COMIENZOS DE LA MINERIA EN LA RIOJA

Los comienzos de la minería en la provincia

Los hallazgos efectuados en la provincia nos indica que los primeros en realizar dicha actividad fueron los diaguitas y posteriormente a la influencia inca en el noroeste riojano.
Los diaguitas constituyeron una importante cultura que se remonta al año 1000 de nuestra era. Entre los pueblos que podemios mencionar dentro de la cultura tenemos a los famatinas, capayanes, aimogastas y el conjunto de comunidades nucleadas en el valle Vicioso, en la margen del río Los Sauces.
La forma cultural diaguita es la cultura Sanagasta que está relacionada con la de Angualasto al norte de San Juán.
La cultura alcanzó un importante desarrollo técnico-artesanal, utilizaban oro, plata y cobre.
Antes de la llegada de Ramírez de Velazco a territorio riojano estuvieron Francisco de Mendoza y Almaden en 1544, Nuñez del Prado en 1551 (aunque sin fundar pueblos).
En 1589 llega Ramírez de Velasco y en 1592 parte con 50 hombres, indios y amigos (sic) y 230 caballos rumbo al Famatina. una vez en el lugar obtuvo muestras de mineral que por su buen aspecto justificaba emprender el regreso al lugar.
A posteriori son los jesuitas quien toman la explotación de las minas hasta su expulsión.
Sobre los bienes jesuíticos se tejen numerosas versiones siempre acrecentados por la imaginación popular que no tocaremos dado que nos extenderíamos demasiado en el presente resúmen.
Por otra parte cuando se produce la expulsión, el gobernador Campero queda asombrado por los valores que poseían los sacerdotes.
También existe la creencia que en un lapso muy breve los jesuitas procedieron a cerrar las bocaminas.
En el siglo XVIII se producen importantes hallazgos de minerales en el sector de Famatina y consecuentemente comienzan a llegar mineros extranjeros a la zona, en ésta primera instancia fueron Juán de Arreluciaga de Perú y Félix María Amarello de Méjico. Continuara...

velasco.jpg

Enter supporting content here

ULTIMA ACTUALIZACION 11-07-2013